Estreno online del premiado cortometraje “2075”.
Una reflexión sobre el futuro de la humanidad frente al cambio climático.
Ya está disponible el cortometraje producido por Séptimo Pixel y dirigido por Leonardo Uhlenburg. El cortometraje “2075” reflexiona sobre cómo seria un planeta, donde tras décadas de inacción para mitigar las consecuencias del cambio climático, los pueblos se ven forzados a migrar a otras zonas del planeta.
A través de un tratamiento de imagen poética y de alto impacto visual, la historia ambientada en el año 2075, es contada por una joven, que tras ver sucumbir su hábitat por los incendios, se ve obligada a iniciar una travesía por diferentes escenarios apocalípticos. Durante el trayecto, la joven fantasea con la idea de volver al pasado para cambiar el futuro de la humanidad.
El cortometraje utiliza el lenguaje del videoclip, el fashion film y el video experimental para hablar sobre temas referentes al cambio climático, como son: la migración climática, la sequía, los incendios, las inundaciones, las guerras por los recursos naturales, las manifestaciones ciudadanas, la inacción política, la contaminación por micro-plásticos del agua, la desertificación, la resiliencia y la fe.
Las cuidadas imágenes se rodaron en su mayoría en entornos naturales afectados por la sequía, los incendios y la desertificación. No se ha utilizado ningún recurso de VFX para darla mayor realismo a cada escena y a la temática que se plantea en el cortometraje.
Cada escenario tiene un tratamiento de color y estilismo propio que refuerza la historia y mensaje. Los vestuario son reciclados o de segunda mano. Así como los complementos y atrezo. Demostrando que se puede crear moda con look reciclados.
Para crear una pieza universal, hemos creado un texto en un lenguaje que no existe al que hemos llamado “burgibo” y que luego locutamos con IA. La mezcla de esta voz en off, sumada a una banda sonora ambiental, crea el entorno intimista y reflexivo que el director pretendía transmitir.
El corto subtitulado al Español, Inglés y Francés, causa el mismo impacto en el espectador aunque esté en Europa, América, Asia, África u Oceanía. Ya que se habla de una problemática global y no dé un pueblo o país en concreto.
El cortometraje rodado entre los años 2022 y 2023 pretende abrir debate sobre la situación actual y futura del planeta ante el cambio climático. Un llamado de atención para las personas con poder político para iniciar los cambio necesarios.
Durante la producción y distribución de este cortometraje se han sucedido acontecimientos climáticos extremos sobre los que este proyecto anticipa. Esto no es de extrañar, ya que el proyecto está basado en la documentación oficial sobre el cambio climático realizada por el gobierno de España (ver informe) , así como en los testimonios que recogimos a científicos, catedráticos y expertos allá por finales de 2017 en un seminario sobre cambio climático en Granada, España. (Ver seminario).
Este pasado año, en 2024, se alcanzó y superó la barrera de grado y medio de subida en el calentamiento global del planeta. Esto abre la puerta a un cambio del clima provocando situaciones extremas en diferentes partes del planeta con resultados impredecibles.
Hace unos meses hemos vivido uno de los eventos climáticos más destructivos en España como fue la DANA que azotó Valencia. Y a la fecha de redactar este post, estamos viendo la virulencia del incendio en California, EEUU.
Este proyecto no pretende ser una historia heater o depresiva sobre el cambio climático. Si no, que busca iniciar los cambios sociales e industriales para mitigar los efectos que ya se han iniciado por el cambio climático.
Por ello también, nos gustaría comenzar con proyectos de tipo documental que den visibilidad a las soluciones que hoy por hoy existen, como pueden ser: cultivos hidropónicos para una mejor gestión del agua, eliminación de bolsas de plástico en supermercados para que no terminen en al mar, azoteas con vegetación verde para renaturalizar las ciudades y así combatir las islas de calor que fuerzan a la utilización de aires acondicionados durante más horas al día. Una mayor utilización de energías renovables y deslocalizar empresas de los centros urbanos saturados a zonas de poblaciones ubicadas en los extrarradios. Beneficios fiscales para la adquisición de vehículos menos contaminantes. Limpieza de montes y renovación de pinos y vegetación seca en bosques, que son gasolina en un incendio provocado u ocasional. Estos son algunas claves que se podrían poner en marcha y que no afectarían al ritmo económico ni social de la población, pero que serían muy beneficiosos para el planeta. No somos expertos, pero algunas de estas acciones ya se aplican en varios países y está comprobado que funcionan muy bien.
Esperamos, sinceramente, que las personas con poder de decisión tomen las riendas del futuro para evitar más acontecimientos como los que estamos viviendo estos últimos años.
Nuestras acciones, repercutirán en las futuras generaciones.
Premios:
- Premio del Público en el Festival de Cine Internacional de Rauch, Buenos Aires, Argentina.
- Premio RTVA a Mejor Creación Audiovisual en el 14 Festival de Cine Bardem, Montalbán, Córdoba.
- Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Ambiental de Ushuaia
Equipo Técnico:
Protagonista: Claudia González
Guión y dirección: Leonardo Uhlenburg Di Salvo @LudFilmmaker
Fotografía: Daniel Leiva
Vestuario / Estilismo: Amanda Guzmán
Makeup Artist : Vanessa Delgado
Diseño de Peluquería: Yidah Provedo Moreno
Piloto de Dron: Trini Correa Manzano
Artista Plástico / Escultor y Atrezo Reciclado : Claudio Tenaglia
Operador Subacuático: Daniel Díaz Sedeño
Música: Arlist.io license
Producción: Séptimo Pixel
Año: 2023
Una Producción Séptimo Pixel 2024